Fernando Savater en su obra Ética para Amador dedicó un capítulo completo a este tema, y es por eso que presentaremos un fragmento con una previa niografía del autor para que juntos pensemos y reflexionemos en busca de respuestas a nuestras preguntas, y un link con el libro completo de este autor:
http://www.rubinsteintaybi.com.ar/Archivos/Etica%20para%20Amador.pdf
Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico.
Su obra, compuesta por medio centenar de obras e innumerables artículos periodísticos, ha sido traducida al inglés, francés, sueco, italiano, portugués, alemán, japonés y danés. Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en 1982, el VIII premio Anagrama de ensayo por Invitación a la ética, el premio de ensayo "Mundo", el Premio Francisco Cerecedo de periodismo y fue finalista en 1993 del Premio Planeta con su novela epistolar El jardín de las dudas, sobre uno de sus autores preferidos, Voltaire, y en 2008 ganador del Premio Planeta con La hermandad de la buena suerte.[2] De pensamiento en sus inicios afín al de Friedrich Nietzsche (Panfleto contra el todo), se le debe la traducción y divulgación en el mundo hispánico de la obra de uno de los pensadores más notables del nihilismo contemporáneo, Émile Michel Cioran.
Destaca su interés en acercar la filosofía a los jóvenes, con obras como "Ética para Amador", uno de los libros más leídos de filosofía, dedicado a su hijo adolescente; también defiende la cultura popular por expresar la vitalidad juvenil, desde las novelas de aventuras, los cuentos fantásticos, y los relatos de terror al cómic y los juegos de rol.
¿Podés encontrar más información de este autor acá!
- http://www.savater.org/
- http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=895
¿Qué te parece esto?, triste pero a veces muy cierto, ¿no?. Esperamos que el leer esto te haga repensar cada una de tus decisiones y nos comentes qué es lo más importante para vos: ¿expresarte sin temor a las consecuencias o vivir bajo el eterno yugo de ideas y miedos superiores a nosotros?
LA LIBERTAD - ANDRÉS CALAMARO
Creo que todos buscamos lo mismo
no sabemos muy bien que es ni donde esta
oímos hablar de la hermana mas hermosa
que se busca y no se puede encontrar
La conocen los que la perdieron
los que la vieron de cerca, irse muy lejos
y los que la volvieron a encontrar
la conocen los presos,
La libertad
Algunos faloperos,
algunos con problemas de dinero,
porque se despiertan soñándola,
algunos que nacieron en el tiempo equivocado,
la libertad
Todos los marginales del fin del mundo,
esclavos de alguna necesidad,
los que sueñan despiertos,
los que no pueden dormir,
la libertad
Algunos tristemente enamorados
pagando todavía el precio del amor
algunos que no pueden esperar,
y no aguantan más la necesidad
Algunos cautivos de eso,
que no saben donde mirar,
tengo algunos hermanos y una hermana muy hermosa,
la libertad
Igual que Norberto, me pregunto muchas veces,
donde esta? y no dejo de pensar,
será solamente una palabra, la hermana hermosa
la libertad.
¡ESCUCHALA!
- http://www.youtube.com/watch?v=-VY4LWOeGeU

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaro pienso que la libertad no se da en hacer lo que uno quiera o bien.. "no estar preso"
ResponderEliminarno se trata de eso .. si no estar libre de uno mismo ... no tener ataduras a nada , nada que nos ponga limites innecesarios yo creo que los que nos privamos de la libertad somos nosotros mismos , porque actuando con conciencia, somos capaces de hacer lo que queramos .
y con confianza obvio
Confianza! Fundamental! Eso y un poco de determinación hacen la combinación perfecta!
ResponderEliminaral empezar a hablar de la libertad muchas palabras vienen a mi cabeza: elección, decisión, consecuencias, libertinaje, no-sujeción.
ResponderEliminarpero principalmente guarda, a mi criterio, una estrecha relación con el conocimiento. El conocimiento que podemos tener acerca de diversos temas nos amplia el panorama de la vida y nos hace libres. Si conocemos, tenemos la posibilidad de elegir correctamente, o elegir lo que creemos más convenientes utilizando la razón. Si por el contrario, desconocemos acerca de lo que tenemos que elegir, nuestro campo se limita a unas poca posibilidades restringiendo nuestra libertad.
Entonces, qué nos limita la libertad? la ignorancia, la falta de entusiasmo de querer saber más.
Ahora si, respondiendo a la pregunta: ¿expresarte sin temor a las consecuencias o vivir bajo el eterno yugo de ideas y miedos superiores a nosotros? concluyo que de expresarse en cuanto a las decisiones que tomamos producto de nuestra libertad no ocasiona ninguna consecuencia, ni siquiera nos impone temor, porque si elegimos sabiendo, lo hacemos con fundamentos firmes y por convicciones propias que seremos capaces de defender. ¿Temor a los miedos e ideas superiores? No existen tales, por lo menos no si tenemos la libertad de elegir enfrentarlas y conocer acerca de ellas.
___________
Es muy cierta y razonable la relación que hacés de la libertad con respecto a la ignorancia o la razón. Definitivamente el no saber o conocer limita nuestra libertad de acción, más en nuestros tiempos. En este mismo blog hemos presentado un tema de discusión referente a la "sabiduría" y a la "ignorancia", y creemos que cuanodo elijas lo que elijas utilizando ESA libertad, debe estar signado por lo que todos buscamos: la felicidad
ResponderEliminar